Preguntas Frecuentes

¿Qué es Solvy?

Solvy es una plataforma de inversión inmobiliaria que tokeniza proyectos de bienes raíces. Está dirigida a inversionistas que buscan diversificar su portafolio con montos accesibles

¿Que representa cada token?

Representa un derecho económico de participación en las utilidades netas generadas por un proyecto inmobiliario específico (compra, construcción, alquiler o venta). No se adquiere la propiedad del terreno ni acciones de la empresa, sino un derecho digitalizado a una parte proporcional de las ganancias, respaldado en contratos privados y automatizado mediante smart contracts en blockchain.

¿Qué beneficios ofrece invertir con Solvy?
  • Acceso a proyectos inmobiliarios con montos reducidos.

  • Transparencia gracias a la tecnología blockchain.

  • Distribución automática de utilidades a través de smart contracts.

  • Modelo internacional que brinda seguridad jurídica y escalabilidad.

¿Cuáles son los riesgos?

Los resultados dependen del desempeño del proyecto inmobiliario. En Solvy seleccionaremos proyectos con alto valor y solidez, que han pasado por evaluaciones técnicas, legales y financieras rigurosas. Presentamos estimaciones de rendimiento basadas en análisis profesionales, para que cada inversionista pueda tomar decisiones con información clara y confiable.

¿Cómo recibo mis ganancias?

Las utilidades de cada proyecto se entregan en stablecoins (USDT), que son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable vinculado al dólar. De esta manera evitas la volatilidad típica de otras criptos. Los pagos llegan directamente a tu wallet personal. Por ejemplo, si tienes el 5% de los tokens de un proyecto, recibirás el 5% de las utilidades distribuidas. Todo el proceso se ejecuta mediante contratos inteligentes, lo que garantiza transparencia, rapidez y seguridad.

¿Qué pasa si no quiero conservar mis utilidades en USDT?

Si no deseas mantener tus ganancias en USDT, podrás cambiarlas a soles o dólares a través de nuestros proveedores aliados especializados en conversión cripto-fiat. Ellos se encargan de recibir tus USDT y transferirte el monto equivalente directamente a tu cuenta bancaria en Perú o en el extranjero. De esta manera, no necesitas abrir cuentas adicionales ni tratar con plataformas externas: todo el proceso se gestiona desde nuestra plataforma de forma segura y transparente, pero siempre con el respaldo de proveedores regulados.

¿Qué tan líquidos son los tokens?

Los tokens están vinculados a proyectos específicos. Pueden transferirse entre usuarios bajo acuerdo privado, y en el futuro se habilitará un mercado secundario dentro de la plataforma para facilitar la liquidez.

¿Qué medidas de seguridad existen?

  • Tecnología: Cada inversión se gestiona con smart contracts auditados que automatizan y registran las operaciones en blockchain, garantizando transparencia y evitando manipulaciones.

  • Custodia de fondos: Los tokens y utilidades se guardan en wallets seguras y descentralizadas, reduciendo el riesgo de fraude o mal uso.

  • Cumplimiento legal: Trabajamos con proveedores licenciados de KYC/AML que validan la identidad de cada inversionista y previenen actividades ilícitas.

  • Estructura legal: Nuestra holding en Panamá y subsidiaria en Perú están diseñadas para proteger los derechos de los inversionistas, delimitando responsabilidades y asegurando la legalidad de cada operación.

  • Selección de proyectos: Elegimos proyectos inmobiliarios de alto valor y bajo riesgo operativo, lo que reduce la exposición y aumenta la confianza en los resultados

¿Es legal que SOLVY reciba pagos en USDT desde Perú?

Sí. Las criptomonedas no están prohibidas en Perú. Los pagos se realizan mediante proveedores que convierten USD a USDT (Transak, Wert), quienes cumplen KYC y regulación internacional.

¿Quién custodia los fondos y los tokens?

La wallet institucional de Solvy es administrada de forma segura por el equipo central y está diseñada exclusivamente para recibir aportes, financiar operaciones del proyecto y pagar utilidades. La custodia de los tokens es completamente del usuario, quien puede optar por mantenerlos en su wallet privada o dejarlos visibles en la plataforma. En ningún momento Solvy tiene acceso a las claves privadas del usuario.

¿Solvy está regulado?

Solvy opera bajo una estructura legal establecida en Panamá con una subsidiaria en Perú. No es una entidad financiera ni un banco, por lo tanto no está supervisada por la SBS. Nuestra operación se centra en la tokenización de participaciones en proyectos inmobiliarios privados, donde cada transacción queda registrada en blockchain y protegida mediante contratos inteligentes.

¿Somos crowdfunding inmobiliario?

No. A diferencia de las plataformas de crowdfunding, Solvy no hace oferta pública de valores. Nuestros proyectos se estructuran de manera privada para inversionistas que acceden directamente a través de la plataforma.

¿Entonces es seguro invertir en Solvy?

Sí. La seguridad no depende solo de un regulador, sino del modelo que usamos:

  • Cada inversión está respaldada por un proyecto inmobiliario real.

  • Los contratos delimitan claramente los derechos y utilidades de cada inversionista.

  • Usamos blockchain para asegurar transparencia y trazabilidad.

  • Trabajamos con proveedores de KYC/AML que cumplen estándares internacionales.

black and white bed linen

Déjanos aclarar tus dudas